sábado, 24 de marzo de 2018

Un trazo delicado, un trazo de mujer. [El hiragana]



El kanji, el katakana y el hiragana son los caracteres utilizados por los japoneses en su idioma natal; siendo este último, el que sienta las bases para aprender este idioma tan complejo.

Durante la antigüedad en Japón (Era Heian), tanto hombres como mujeres tenían acceso al mismo nivel de educación; sin embargo, para las mujeres el Kanji estaba estrictamente prohibido, pues, se creía que era muy difícil que lo aprendieran.



De esta manera, nace el Hiragana, un tipo de escritura que en vez de expresar ideas, expresaba sonidos; a la vez que eran caracteres simples que se derivaban de los Kanji con una forma más estética.

Actualmente la distinción entre la escritura de hiragana y kanji ya no existe, pues, el idioma ha evolucionado y ahora se combinan para dar una mejor estética y coherencia a los textos. en su momento la distinción entre ambos estilos de escritura eran muy contundente ya que inclusive los estilo tenian nombres:

  • 女手 (onnade, mano de mujer), para el hiragana
  • 男手 (otokode, mano de hombre), para el Kanji


Quizá el ejemplo más grande con respecto a la utilización del hiragana era el tanka, un sistema de mensajes crípticos entre amantes; el cual constaba de una pequeña descripción matutina de la truculenta noche de sexo a ojos del autor; en palabras más, sencillas un poema agradeciendo la honra de  haber compartido tales placeres carnales (cabe aclarar que normalmente la mujer esperaba dicho mensaje en sus aposentos). Dicho mensaje era entregado por un sirviente el cual era recompensado con un trago y la posibilidad de coquetear un poco con el personal de la casa, mientras esperaba la respuesta que debía llevar a su amo.

El tanka se caracterizó:


  • Su entrega era en viva mano por parte de un siervo el cual esperaba la respuesta para llevarla a su amo.
  • Se entregaba en abanicos o amarrados en una flor en botón.
  • Escrito en Hiragana
  • Críptico para que cualquier ajeno a la relación no comprendiera el mensaje, pero entendible para los amantes.





Adaptación: Tey, el genio que no sabe nada 

Rol en el blog: Experto en leyendas y mitos sobre Japón, Columnista de terror (Al menos hasta que la vacante sea ocupada).
Hobbies: Leer, escribir, ver anime, investigar historias o inventarlas, seducir mujeres con frases cliché de anime.
Lo que más disfruto es "llevarle la contraria a todos".

0 comentarios:

Publicar un comentario